Todas las entradas de Mar

Música para bailar, marzo 2016. My baby just cares for me (Nina Simone)

My Baby Just Cares for Me” es una composición compuesta en 1930 para la película Whoopee! basada en el  musical del mismo nombre de 1928 . Asimismo se convirtió en un éxito de jazz de la mano de  Nina Simone.

Simone había grabado la canción en 1958 para su álbum, little girl blue. En 1987 esta canción se convertiría en un éxito, al ser utilizada en un anuncio de Channel nº 5.

¡Un clásico con estilazo para bailar con los ojos cerrados y moviendo todo el alma!

Mujeres que leen, marzo 2016. La hija de Robert Poste (Stella Gibbons)

Mujeres que leen, marzo 2016

La Hija de Robert Poste (Stella Gibbons)

EDITORIAL IMPEDIMENTA, EDICIÓN 21º

(TRADUCIDA POR JOSÉ VALES)

stellag
hrp

Las ediciones de Impedimenta son una garantía para quienes adoramos a los escritores de las Islas Británicas. Pero este caso es más que notable y especial. Es una novela simplemente única, genial. Con un personaje chispeante, lleno de ironía y fineza mental, Stella Gibbons nos introduce en la sociedad inglesa del periodo entre guerras del siglo XX. La traducción de José Vales, especializado y enamorado de la narrativa británica, es también una sólida garantía.

La novela está clasificada como una de las mejores de humor en lengua inglesa jamás escritas. Está llena de brillantes comentarios y trata sobre la transformación que la protagonista, Flora Poste, realiza un viaje a la granja de unos primos muy numerosos, sita en Essex a pocos kilómetros de Londres. Mantiene en vilo al lector con el gran secreto de una deuda que tenía esa familia con su padre y por la cual quieren recompensar a la hija de Robert Poste. Lo genial es que nos mantiene en vilo hasta la última página con una serie de intrigas absurdas que se van añadiendo a la trama de manera magistral.  Construye todo un crisol de personajes muy definidos, con mucho colorido entre ellos, que aportan una pátina teatral.

La mismísima Virginia Woolf elogió la novela con verdadero entusiasmo.

Las Anécdotas: Utiliza apellidos que traducidos tienen mucha gracia, como la familia de granjeros que es nido de víboras o una de las criadas es cucaracha de apellido o un escritor denominado mi pesadilla. Se ríe de muchas cosas entre ellas de la novelística victoriana para mujeres.

Me encanta cuando ella está siendo despedida por sus amigos un tanto snobs en Londres con el tren ya en marcha, les dice a través de la ventanilla gritando: ¡no olvidéis de cuidar del loro! a lo que ellos replican ¿qué loro? y ella dice para sí misma, ya sabedora que no les oyen: da igual, cualquiera que encontréis por ahí.

Yo quiero ser Flora, es como un  irónica deliciosa.

No me gustaría revelar mucho más, tan solo que la recomiendo fervientemente, es un libro para regalar o regalarse, para leer cada tanto, para que engrose al fin las estanterías de Otras que baileen con el espíritu que nos caracteriza: ¡no dejar de sentir que los libros nos mantienen vivas!

Stella Dorothea Gibbons (5 de enero de 1902 – 19 de diciembre de 1989) fue una novelista, periodista, poeta y escritora de cuentos inglesa. Adquirió notabilidad con esta primera novela, La hija de Robert Poste, cuyo título original es: Cold Comfort Farm) en 1932, que se hizo acreedora al Premio Fémina y ha sido reeditada en varias ocasiones desde entonces. Pese a que su trayectoria literaria continuó durante más de medio siglo, ninguno de sus trabajos posteriores (incluida la continuación de La hija de Robert Poste) consiguió el mismo éxito. De hecho, el resto de sus obras no fueron publicadas hasta el siglo XXI.

MARZO 2016

MAR DE LOS RÍOS

 

MÚSICA PARA BAILAR, FEBRERO 2016. I WILL SURVIVE, GLORIA GAYNOR

MÚSICA PARA BAILAR, FEBRERO 2016.

I WILL SURVIVE, GLORIA GAYNOR.

«I Will Survive» — Es todo un himno de superación. la música disco cantada por artistas negras de los setenta es especial. Ritmo y mensaje todo en el mismo lote: “Sobreviviré” interpretada por la cantante estadounidense Gloria Geynor, lanzada en 1978.

La letra de esta canción describe en primera persona cómo alguien encuentra fuerza personal mientras se recupera de una separación.

 

Recibió un Grammy por la mejor grabación en el año 1980.

Y sigue estando tan fresca como el primer día.

¡Vamos, a bailar!

MUJERES QUE LEEN, FEBRERO 2016. ÁNGELES CASO. TODO ESE FUEGO

ÁNGELES CASO (TODO ESE FUEGO)

PLANETA 2015 (254 páginas)

 

Todo-ese-fuego

Muchas de las personas que leen novelas basadas en las vidas reales se sienten interesadas por saber qué es verdad y qué es invención”.

Así comienza una de las breves explicaciones que la autora nos da al final de esta novela basada en la vida de las hermanas Brontë, las famosas novelistas británicas de la primera mitad del siglo XIX.

Angeles Caso nos deleita otra vez en Todo ese fuego con unas descripciones llenas de la poesía narrativa de la que me considero adicta, dentro de la trama enmarcada en la desgraciada biográfica novelada de la familia Brontë.

Emily, Charlotte y Anne serán las encargadas de llevarnos a través de estas 254 páginas por los páramos del rectorado de Haworth y con ello nos mostrarán a cada paso sus vidas grises y llenas de aristas. Describe la rudeza de una existencia plagada de estrecheces de esta familia, donde lo único que fue capaz de mantenerlas con el ánimo vivo fue su necesidad de escribir… juntas.

Nos devela muchos detalles de la dura vida del primer tercio del siglo XIX de estas hijas de un reverendo en una rectoría, apartada de cualquier sitio civilizado. Con esos preciosos ojos de mujer que Ángeles posee, nos desgrana en cada linea el esfuerzo titánico de estas hermanas por crear cada noche, después de cumplir con las tareas del hogar y cenar frugalmente, alrededor de una mesa común con un candil y una pluma como única tecnología posible.

La autora nos diferencia claramente los caracteres de estas hermanas escritoras que se suelen confundir y fundir con sus obras en los listados de la Literatura y nos desgrana a través de sus respectivas psicología el germen de sus novelas.

Y nos maravillamos, no nos queda más remedio, de saber quién fue Emily Brontë, un mujer con claros rasgos misántropos en contraposición a su instinto pasional para describir una de las historias de amor más ardientes de la Literatura Universal en Cumbres Borrascosas, sin haber conocido nunca el amor.

También nos funde la vida y obra de Charlotte, mucho más cosmopolita y abierta, con un claro afán de notoriedad a través su obra, equiparable a un escritor masculino y que fue realmente la última superviviente de esta saga, quien tuvo apenas tiempo de saborear las mieles del éxito. Jane Eyre, Villete, Sherley, El profesor o Enma, constituyen toda su obra, por otro lado prolífica para una autora que muere con 39 años.

La hermana pequeña, Anne es la menos conocida, pero también aparece como parte importante de la novela, como lo era de la vida de los Brontë, en un hogar huérfano de madre precisamente cuando murió de parto de esta hija.

Las poetas. En 1846 Charlotte descubrió por casualidad las poesías que escribía su hermana Emily. Las tres hermanas Brontë decidieron entonces publicar un libro de poesía conjunto. Para evitar los prejuicios sobre las mujeres escritoras, las tres utilizaron seudónimos masculinos (los nombres que usaron fueron Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell). Las poesías de Emily son incomparablemente las mejores del tomo, no cabiendo duda de que es una de las mejores poetisas de Inglaterra. Las de Anne, aunque no de tan alto nivel, son también superiores a las de Charlotte, cuyo talento era esencialmente novelesco. Sólo se vendieron dos ejemplares del libro, que pasó inadvertido; pero las Brontë no se desanimaron por ello y decidieron escribir una novela cada una. Esta faceta es casi desconocida en España, a la que Ángeles le dedica una atención notable.

Pone de manifiesto las claves del triunfo de una mujer letrada de esa época, remarcando para ello la condición casi sin ecuanon, de poseer un progenitor amante de la cultura, convencido de sus beneficios para el desarrollo del ser humano, hasta el punto de obviar los prejuicios sociales de la época. De permitir que sus vástagos, cinco chicas y un chico, dediquen todo el tiempo posible a gozar del placer de la lectura y de la escritura.

Nos explica la circunstancia de que publicaran con seudónimo masculino durante toda su vida para ser tenidas en cuenta, hecho totalmente habitual, en un sistema editorial ingenuo, pero mucho más efectivo que el actual según para qué cosas, donde bastaba una dirección para que te mandaran a casa un giro con los beneficios de tu obra, sin necesidad de nada más. La identidad en sí misma no era importante, si no la obra. (Igualito que hoy en día, sobre todo en España).

En 1846 se publicó Cumbre Borrascosas con una tibia acogida por la critica por su rompedora originalidad.

Charlotte y Anne, en octubre 1847 publican sus respectivas novelas: Jane Eyre y Agnes Grey con un sistema de auto publicación donde ellas adelantaban el dinero, en caso de que no se vendiera la tirada.

En febrero de 1848 ya se habían vendido 2.500 ejemplares de Jane Eyre

La perspectiva de género que constituye parte del estilo de Ángeles Caso, queda patente con reflexiones omniscientes de la autora, que salpican toda la novela, las cuales nos subrayan de tanto en tanto, lo difícil que es ser mujer fuera de los cánones esperados por la sociedad victoriana de la época.

Por tanto no puedo más que recomendar la lectura de esta novela, Todo ese fuego, en la que he de confesar que lo que menos me gusta es el título y no sabría decir muy bien el porqué.

Otro apunte final es que quizá haya que ser amante de la literatura inglesa del XIX para leerlo con la misma alegría que lo he hecho yo en dos tardes y desde luego recomiendo empaparse previamente con esas esas dos joyas de la Literatura Universal, si es que no se ha hecho todavía: Cumbres Borrascosas y Jane Eyre.

Gracias, Ángeles, por seguir bailando en este loco e injusto mundo de la literatura española, a pesar de todo y de todos; por ser capaz de sacarte las hojas podridas de la decepción y seguir cultivando el cogollo de tu esencia, que tanto nos enriquece, que tanto nos hace falta.

En Otrasquebaileen siempre serás la reina del guateque.

MAR DE LOS RÍOS

FEBRERO 2016

MUJERES QUE LEEN, ENERO DE 2016: CUANDO ÉRAMOS ÁNGELES. BEATRIZ RODRÍGUEZ

CUANDO ÉRAMOS ÁNGELES

BEATRIZ RODRÍGUEZ

SEIX BARRAL, BIBLIOTECA BREVE. ENERO 2016

(251 páginas)

portada_cuando-eramos-angeles_beatriz-rodriguez_201510261618 (1)

Cuando éramos ángeles, se trata de una novela recién salida del horno y que he tenido el placer de leer como avance editorial antes de su venta, durante diciembre de 2015.

Hoy 7 de enero de 2016 inicia su andadura en las librerías.

Es una historia ambientada en un pueblo del sur de España con todo lo que ello conlleva. Un asesinato en un pueblecito de sierra mal comunicado, y como consecuencia con un universo propio, es el desencadenante de la descripción de todo el ambiente rural que, Beatriz Rodríguez demuestra conocer hasta límites insospechados y que solo los que hemos vivido esos veranos podemos ser capaces de identificar.

El marcado mundo masculino lleno de alcohol, tabaco y drogas como principal pasatiempo; la música y los bailes como puente entre los integrantes de las pandillas; los forasteros que pasan a ser los reyes de las fiestas; las recetas de cocina que aportan parte de ese olor y sabor rotundo de la novela… Y el sexo… todo sabe a sexo desde los ojos, desde los centros de las mujeres… El acoso de las niñas por vivir su sexualidad de manera libre, el miedo a los embarazos, la decisión de hacerse dueñas de sus vidas desde principio a fin, a pesar de todo, a pesar de que en los pueblos, más que en ningún sitio, la vida de las féminas es difícil, sea el tiempo que sea.

El hilo conductor lo componen Clara, una periodista que vive en ese municipio de manera accidental y que tratará de averiguar las circunstancias en las que ha muerto Fran, y este mismo, el hijo del cacique del pueblo y que aparece sin vida en el camino de la ermita de San Mateo con signos de violencia; el muerto era el guapillo rural, ese que apesta a testosterona y a cubata y que se convierte en el acicate que nos conduce con maestría a lo largo de veinte capítulos.

El despertar de la inocencia, dando saltos en el relato entre los adolescentes que fueron los adultos que rodean el cadáver, compondrán una atmósfera de intensa tensión sexual que enciende e incendia las páginas.

Cuando éramos ángeles nuestros zapatos no estaban manchados de sangre. No conocíamos la culpa y las noches eran para dormir, no para despertar remordimientos…

Un verbo suelto y limpio, no ausente de poesía, se alza como la columna vertebral de la obra, como la carta de presentación de la autora.

Portada blanca con una flor roja o/y una mancha de sangre. El arte de la imagen adecuada, arropa debidamente a un buen texto. La importancia de las fachadas. Fundamental.

Me gusta la dedicatoria de la autora a: Ernesto el Aventurero, que mató al dragón y me invitó a bailar sobre sus relucientes escamas. Denota la inevitable nostalgia del primer amor… y que merece siempre una novela…

Cuando éramos ángeles es una historia bien condimentada, que levanta las cortinas del mundo femenino, la red de mujeres que convive muchas veces invisible paralela al mundo de verdad, el masculino, y que sin embargo lleva entretejiéndose desde el principio de los tiempos. La excitación sexual femenina está bien trabajada, algo que resulta indispensable para las voces narrativas que están abocadas al triunfo y que en este caso, para mi gusto, está más que justificado. Para concluir, el ritmo impuesto con capítulos cortos y títulos originales que apelan a la curiosidad, junto con una voz coral equilibrada, ponen la guinda de un pastel ante el que no cabe más que deleitarse.

Beatriz Rodríguez es una voz muy interesante que, a pesar de su juventud, (Sevilla, 1980) aporta una dilatada trayectoria en el entramado editorial español. Licenciada en Filología Hispánica y siendo esta su segunda novela, su ágil pluma y su entrada por la puerta grande al mundo de la narrativa con mayúsculas de la mano de Seix Barral, la posicionan como una autora que va a dar mucho que leer.

Vaticino que, Cuando éramos ángeles, podría ser uno de los grandes éxitos editoriales del 2016, así lo deseo de todo corazón.

Enhorabuena, Beatriz Rodríguez, bienvenida a Otrasquebaileen, porque tú ya estás en la pista dándolo todo…

MAR DE LOS RÍOS

ENERO, 2016

OJOS DE MUJER: ENERO 2016. MARINA ABRAMOVIC O EL ARTE EN CARNE PROPIA

OJOS DE MUJER, ENERO 2016.

Marina Abramovic: El arte en carne propia.

El miedo a morir…

El miedo a sufrir…

El miedo al dolor…

Muchos artistas trabajan con estos temas pero yo quería experimentarlos dentro de mí. Frente a un público.

En algunas de mis piezas expongo mi cuerpo al límite. No quiero morir, no me interesa la muerte. Me interesa saber hasta dónde puede llegar el cuerpo humano. Cuál es el límite”.

Ritmo 10, (1973, su primera performance) Marina se sienta en el suelo, frente a una fila de cuchillos de todos los tamaños y dos grabadoras. Coloca su mano y escoge uno de tantos. Comienza a apuñalar los huecos entre sus dedos, rápido, más rápido. Cuando la hoja entra en contacto con su carne no se detiene, solo escoge otro cuchillo con el que proseguir hasta la veinteava vez. Solo entonces detiene el ritual para escuchar la grabación e intenta imitar los sonidos. Los errores. Mezclando así pasado con presente.

En el caso de Ritmo 0, en 1974 Dispuse 72 objetos encima de una mesa bajo la instrucción: “Soy un objeto, puedes hacer lo que quieras conmigo” en ella había elementos enfocados para el placer, pero también para el dolor; y aguantaría cualquier posibilidad durante 6 horas.

Dispuestos sobre una mesa encontrábamos una rosa, perfume, un trozo de pan, uvas, vino… Y luego utensilios como tijeras, cadenas e incluso una pistola con una bala.

Sabía que estaba en riesgo pero quería conocer qué haría el público en este tipo de situación.

El público al principio se mostraba tranquilo, pero poco a poco fueron escogiendo los objetos que antes no se atrevían. Me clavaron espinas de rosa en la barriga, me cortaron la ropa, encadenaron los pies y me apuntaron con la pistola en la cabeza hasta que alguien hizo que parara. Sí, realmente temí por mi vida.

La experiencia que aprendí fue que… si se deja la decisión al público, te pueden matar… Me sentí realmente violada… Se creó una atmósfera agresiva. Después de exactamente 6 horas, como estaba planeado, me puse de pie y empecé a caminar hacia el público. Todo el mundo salió corriendo, escapando de una confrontación real.

Con esta performance experimenté con los límites en la relación artista-público.

Me invitaron a ir a Ámsterdam para un programa de televisión sobre el “Body Art” y la primera persona que conocí fue a Ulay, un artista de performance germano-occidental y esa misma tarde ya estábamos enamorados el uno del otro. Fue la relación más importante y pura de mi vida y duró muchos años.

Nunca conocí un amor así con una mujer u hombre con esa cualidad tan simbiótica. Fueron 12 años en los que nunca dejó de crepitar esa llama.

IMPONDERABILIA (1977) Fue una de las colaboraciones con Ulay. Una performance en la que el artista quería formar parte tanto como una pieza del museo. Fuimos invitados a participar en la exposición de performances en Bolonia.

Nos colocamos completamente desnudos e hicimos estrechar las paredes en la entrada del museo para que la gente que quisiera acceder a la exposición tuviera que pasar a la fuerza entre nosotros. Así que era decisión del público elegir a qué torso desnudo enfrentarse, si al femenino o al masculino.

Los conceptos a investigar en las actuaciones de la pareja fueron el ego y la identidad artística

MARINA1 MARINA2

Tras numerosas performances colaborando juntos como resultado de su conexión afectiva y laboral el camino de los dos amantes terminaría en 1988, con la performance “The lovers” en la que caminarían desde cada extremo de la muralla china con el objetivo de encontrarse una última vez. Una despedida llena de emoción, meditación y cargada de sentimientos contradictorios en la que se expone ese mundo interior a un estado físico y simbólico como este recorrido, sacado de un sueño de la artista.

<<Y finalmente aquí estoy. (…) Con el corazón lleno de miedo y listo para caminar por el pasado y el presente en un país que no entiendo. >>

Como resultado de su ruptura se produjo un documental de una hora que se puede encontrar en versión original (en inglés) en Youtube.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zaso0j9x098

marina3

 

En 2010 el Moma inauguró una retrospectiva de la carrera artística de Marina en la que ella quiso participar realizando una vez más arte en directo. Colocándose en una silla inmóvil durante 716 horas y media frente a otra en la que el público podía sentarse durante un breve espacio de tiempo para de alguna manera conectar con la artista de manera inmediata. Qué mejor forma de conocer el arte de Marina Abramovic que permaneciendo frente a ella. A cara lavada, sintiendo esa energía vital, esa inmediatez que la artista siempre ha buscado desde que se introdujo en el mundo del aquí y el ahora.

Lo que Marina desconocía es que Ulay aparecería frente a ella, 23 años después de su ruptura. El momento quedó registrado por las cámaras y los asistentes. Consiguiendo que esa artista que permanecía inmóvil, en estado de contemplación rompiera a llorar emocionada, agarrando las manos de su ex amante por última vez. Un momento fugaz pero tan intenso que solo puedo recomendar verlo:

https://www.youtube.com/watch?v=OS0Tg0IjCp4

Marina no es muy conocida en España por lo radical o masoquista que puede parecer su obra en los tiempos de censura de una España de finales de los 70, principios de los 80, en los que el cambio llegaba despacio, y la semilla de la artista tardaría en prosperar. Es mucha la gente que no sabe cómo enfrentarse a una performance. Acostumbrada a pasear por museos estáticos de metodología costumbrista y sobria en contraste con lo incómodamente cercano y exuberante de una de estas demostraciones de arte corporal.

Al igual que aconsejaba con la producción fotográfica de Diane Arbus todo reside en olvidarse de los convencionalismo y del factor de “lo establecido”; lo que puede parecernos estéticamente bueno por ser placentero a la vista, por ser sereno y prudente. Lo siniestro, lo desconocido o lo macabro no pueden excluirse de lo bello, ¿por qué deberían hacerlo? ¿Acaso conocemos con certeza un filtro científico por lo que un objeto pueda ser bello o no serlo?

El arte es mágico, benévolo a la vez que frívolo; fabuloso a la vez que perverso que hace que todo y nada pueda ser considerado.

MARINA HERNÁNDEZ

ENERO 2016